domingo, 30 de marzo de 2008
Excelente actuación en Blanca
=========Clasificación General=========
1. Ibán Lucas Vega ------------ 4,5
2. Alejandro Pons Abenza ------4
3. Jose Luis Miñano Carrillo ----4
4. Jesús Salmerón Lucas -------4
5. Molina Molina Sergio --------3
... hasta 20 jugadores
=================================
jueves, 27 de marzo de 2008
Nuevo Enlace
http://problemasdeajedrez.blogspot.com/
miércoles, 26 de marzo de 2008
¡Tramposo! ¡Fuera de Aquí!
martes, 25 de marzo de 2008
Curiosidades -- ¿Bucholz? y Bucholz mediano
En anteriores post me pedísteis una definición de bucholz y bucholz mediano... recavando información por la red me dí cuenta que la definición de desempate "Bucholz" es muy ambiguo, y que difiere enormemente la manera de entender de un programador a otro a la hora de realizar un programa.
Las reglamentaciones que publica FIDE sobre el cálculo del Bucholz son bastante escuetas, al igual que la bibliografía sobre el particular. Debido a eso, tanto los árbitros como los programadores han adoptado distintos criterios.
Como sabemos, el Bucholz de un jugador es la suma de los puntajes obtenidos por los rivales que tuvo dicho jugador a lo largo del torneo.
La diferencia entre el Bucholz Standard y el Bucholz FIDE radica en el tratamiento que se da a las partidas definidas sin jugar (bye o por ausencia). El Bucholz FIDE considera "tablas" a todas las partidas definidas sin jugar (bye o por ausencia). Por ejemplo, si uno de mis rivales totalizó 5 puntos pero una partida la ganó por ausencia, para mi Bucholz sumará 4.5 puntos; si otro de mis rivales totalizó 3 puntos pero perdió una partida por ausencia, para mi Bucholz sumará 3.5 puntos.
En un ejemplo concreto, Antonio Orsini sumó 48,0 puntos de Bucholz durante la Semifinal Superior 2006 porque uno de sus rivales ganó su última partida por ausencia, totalizando 3 puntos; pero, para el Bucholz de Orsini, el puntaje de dicho jugador será de 2,5 (la partida por ausencia se considera tablas).
Hasta ahí, todos los programas hacen cálculos idénticos. El problema radica en las propias partidas definidas sin jugar. Es entonces cuando los criterios difieren grandemente: por un lado está el Swiss Perfect y por el otro los programas oficiales como el Protos, el Swiss Master, etc.
Consideremos dos posibilidades:
Si gano una partida por ausencia.
Swiss Perfect cuenta los puntos del rival que debí tener y le suma medio punto (como si la partida hubiese sido tablas).
Swiss Master y Protos consideran que no tuve rival, por lo que suman mis puntos finales menos medio punto (como si la partida hubiese sido tablas).
Si gano un punto por bye.
Swiss Perfect me suma la mitad de los puntos posibles (4,5 para un torneo de 9 partidas)
Swiss Master y Protos suman mis propios puntos menos medio, como en el caso anterior.
Por ejemplo, si dos jugadores participan en un torneo a 5 rondas, hacen tablas entre ellos y ganan las otras 4 partidas por ausencia: Para el Swiss Master y el Protos ambos tendrán el mismo Bucholz Fide (12,5). Para el Swiss Perfect el Bucholz dependerá de las actuaciones de los jugadores a quienes les ganaron por ausencia.
Como puede imaginarse, la elección del criterio en la clasificación puede afectar intereses económicos y deportivos, dando lugar a duras controversias.
La Comisión de Reglas de FIDE manifiesta que lo correcto es usar el criterio del Swiss Master; pero cada árbitro tiene derecho a adoptar el criterio del Swiss Perfect, siempre y cuando se aclare detalladamente antes del comienzo del torneo.
Acotación al margen: Es común otorgar hasta tres bye de medio punto en torneos abiertos. Esto produce distorsiones muy grandes en el Bucholz (Standard o Fide, con Swiss Perfect o Swiss Master). Si se usa Standard se penaliza demasiado a quien pidió bye y si se usa Fide se lo premia. Como el bye de medio punto no es reglamentario, no hay criterio oficial. Sugerimos probar el siguiente sistema: Dar al que pide bye la mitad de sus propios puntos.Finalmente... ¿Qué es el bucholz mediano?
Para cada jugador empatado se halla la suma de las puntuaciones finales obtenidas por todos sus adversarios, excepto las siguientes:
P = Suma de las puntuaciones finales de todos sus adversarios excepto las mayores y las menores
a) en un torneo de 8 rondas o menos, la mayor y la menor
b) en un torneo de 9 a 12 rondas, las 2 más altas y las 2 más bajas
c) en un torneo de 13 rondas o más las 3 mayores y las 3 menores. Al igual que en los sistemas de puntuación parcial y de puntuación total, el sistema mediano pretende evaluar la fuerza relativa del conjunto de adversarios de cada jugador. Al no considerarse las puntuaciones extremas, tanto por arriba como por abajo, lo que se intenta es que la medición de la fuerza de los adversarios sea más representativa.Espero haber aclarado vuestras dudas y haberos dado buena información.
domingo, 16 de marzo de 2008
II Torneo de Ajedrez San Roque "Fiestas de Primavera"

martes, 11 de marzo de 2008
Curiosidades -- Sistema Progresivo ¿Qué significa?
PROGRESIVO.
Sistema de desempate que se emplea en algunos torneos y que consiste en realizar una suma siendo cada uno de los sumandos los puntos que el jugador tiene al final de cada una de las partidas. Pongamos un ejemplo: supongamos un torneo a 7 rondas en el que el jugador saca los siguientes resultados:
Ronda 1 gana 1 punto tiene 1 punto en clasificación.
Ronda 2 pierde en clasificación sigue con 1 punto (1+0=1)
Ronda 3 Tablas en clasificación tiene 1+0+0,5=1,5
Ronda 4 gana en clasificación tiene 1+0+0,5+1=2,5
Ronda 5 gana en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1=3,5
Ronda 6 pierde en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1+0=3,5
Ronda 7 tablas en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1+0+0,5=4
El progresivo de este jugador será: 1+1+1,5+2,5+3,5+3,5+4=17. El de mayor progresivo tiene ventaja. Este sistema se basa en que cuando no juegan todos contra todos se emplea el sistema suizo que empareja a jugadores de similar puntuación de modo que cuantas mas partidas ganas te tocan con los rivales que tengan mas puntos y mas duros serán tus rivales.
domingo, 9 de marzo de 2008
Alejandro Pons Abenza Campeón Juvenil
A título personal para mí este mérito es el justo premio a la filosofía tanto ajedrecística como personal de Alejandro, basados en la humildad y la constancia. ¡Sigue así, no cambies y llegarás muy lejos! En cuanto al resto de jugadores de la zona cabe destacar la actuación en el torneo de Miñano Junior que quedó primer clasificado local en su categoría y de Antonio Quijada Mondéjar en Juvenil. A todos ellos... Enhorabuena!
sábado, 1 de marzo de 2008
Ibán Lucas Vega Se Adjudica el IV Torneo Local
En la clasificación general el vencedor del torneo fue el jugador de C.A. Skull´s Ibán Lucas Vega con 6.5 ptos repitiendo posición respecto del año anterior. En segunda posición quedó Alejandro Pons Abenza con 5.5 ptos de E.C.A San Roque (serio aspirante a vencer el juvenil que se está disputando en Abarán) y el tercer puesto de la categoría absoluta se lo adjudicó Juan Luis Saorín Saorín de C.A. Abarán con 5 ptos que mejora su posición respecto del año anterior y retoma su juego enérgico y agresivo tan característico. Por último C.A. Skull´s da la enhorabuena a todos los participantes por su inestimable participación en el torneo que año trás año irá aumentando progresivamente su nivel. Especial mención a nuestros compañeros de E.C.A San Roque y C.A. Abarán. A todos ellos... ¡Gracias! La clasificación final es la siguiente:
--------------------------------------------------------------------------
------ CLASIFICACION FINAL IV TORNEO HOYA DEL CAMPO -------
--------------------------------------------------------------------------
1. Lucas Vega, Ibán-----------------6.5
2. Pons Abenza, Alejandro----------5.5
3. Saorín Saorín, Juan Luis----------5
4. Gómez López, Jose---------------5
5. Miñano Carrillo, Jose Luis--------5
6. García Molina, Joaquín-----------4.5
7. Carrillo Valverde, Jesús----------4.5
8. Ruíz Sánchez, Mario-------------4.5
9. Rocamora Miñano, Jose Antonio-4
10. Quijada Marín, Antonio---------4
11. Molina Espín, Jose Antonio------4
12. Martínez Gómez, Joaquín S.-----4
13. Mondejar Carrillo, Antonio------4
14. Salmerón Lucas, Jesús----------3.5
15. Martínez Molina, Fernando-----3.5
16. Torres Gómez, Fidel------------3.5
17. Salar Ortega, Sergio------------3.5
18. Fernandez Ruiz, Pedro----------3
19. Porras Molina, Santiago---------3
20. Molina López, Miguel Ángel-----3
21. Ruiz Molina, Victor--------------3
22. Salmerón Medrano, Francisco---2.5
23. Miñano Verdejo, Jose Alfonso---2.5
24. Salar Pagán, Lázaro-------------2.5
25. Molina Carrillo, Fabián----------2.5
26. Marín Saura, Alen---------------2
27. Quijada Mondéjar, Antonio------2
28. Box Torres, Alejandro----------1.5
29. Martínez López, Joaquín--------1
30. Martínez Carbonell, Miguel Angel RETIRADO
31. Marín Saura, Juan Antonio RETIRADO
32. Martínez Gómez, Jesús RETIRADO
33. Palazón Marín, Daniel RETIRADO