domingo, 30 de marzo de 2008
Excelente actuación en Blanca
=========Clasificación General=========
1. Ibán Lucas Vega ------------ 4,5
2. Alejandro Pons Abenza ------4
3. Jose Luis Miñano Carrillo ----4
4. Jesús Salmerón Lucas -------4
5. Molina Molina Sergio --------3
... hasta 20 jugadores
=================================
jueves, 27 de marzo de 2008
Nuevo Enlace
http://problemasdeajedrez.blogspot.com/
miércoles, 26 de marzo de 2008
¡Tramposo! ¡Fuera de Aquí!
martes, 25 de marzo de 2008
Curiosidades -- ¿Bucholz? y Bucholz mediano
En anteriores post me pedísteis una definición de bucholz y bucholz mediano... recavando información por la red me dí cuenta que la definición de desempate "Bucholz" es muy ambiguo, y que difiere enormemente la manera de entender de un programador a otro a la hora de realizar un programa.
Las reglamentaciones que publica FIDE sobre el cálculo del Bucholz son bastante escuetas, al igual que la bibliografía sobre el particular. Debido a eso, tanto los árbitros como los programadores han adoptado distintos criterios.
Como sabemos, el Bucholz de un jugador es la suma de los puntajes obtenidos por los rivales que tuvo dicho jugador a lo largo del torneo.
La diferencia entre el Bucholz Standard y el Bucholz FIDE radica en el tratamiento que se da a las partidas definidas sin jugar (bye o por ausencia). El Bucholz FIDE considera "tablas" a todas las partidas definidas sin jugar (bye o por ausencia). Por ejemplo, si uno de mis rivales totalizó 5 puntos pero una partida la ganó por ausencia, para mi Bucholz sumará 4.5 puntos; si otro de mis rivales totalizó 3 puntos pero perdió una partida por ausencia, para mi Bucholz sumará 3.5 puntos.
En un ejemplo concreto, Antonio Orsini sumó 48,0 puntos de Bucholz durante la Semifinal Superior 2006 porque uno de sus rivales ganó su última partida por ausencia, totalizando 3 puntos; pero, para el Bucholz de Orsini, el puntaje de dicho jugador será de 2,5 (la partida por ausencia se considera tablas).
Hasta ahí, todos los programas hacen cálculos idénticos. El problema radica en las propias partidas definidas sin jugar. Es entonces cuando los criterios difieren grandemente: por un lado está el Swiss Perfect y por el otro los programas oficiales como el Protos, el Swiss Master, etc.
Consideremos dos posibilidades:
Si gano una partida por ausencia.
Swiss Perfect cuenta los puntos del rival que debí tener y le suma medio punto (como si la partida hubiese sido tablas).
Swiss Master y Protos consideran que no tuve rival, por lo que suman mis puntos finales menos medio punto (como si la partida hubiese sido tablas).
Si gano un punto por bye.
Swiss Perfect me suma la mitad de los puntos posibles (4,5 para un torneo de 9 partidas)
Swiss Master y Protos suman mis propios puntos menos medio, como en el caso anterior.
Por ejemplo, si dos jugadores participan en un torneo a 5 rondas, hacen tablas entre ellos y ganan las otras 4 partidas por ausencia: Para el Swiss Master y el Protos ambos tendrán el mismo Bucholz Fide (12,5). Para el Swiss Perfect el Bucholz dependerá de las actuaciones de los jugadores a quienes les ganaron por ausencia.
Como puede imaginarse, la elección del criterio en la clasificación puede afectar intereses económicos y deportivos, dando lugar a duras controversias.
La Comisión de Reglas de FIDE manifiesta que lo correcto es usar el criterio del Swiss Master; pero cada árbitro tiene derecho a adoptar el criterio del Swiss Perfect, siempre y cuando se aclare detalladamente antes del comienzo del torneo.
Acotación al margen: Es común otorgar hasta tres bye de medio punto en torneos abiertos. Esto produce distorsiones muy grandes en el Bucholz (Standard o Fide, con Swiss Perfect o Swiss Master). Si se usa Standard se penaliza demasiado a quien pidió bye y si se usa Fide se lo premia. Como el bye de medio punto no es reglamentario, no hay criterio oficial. Sugerimos probar el siguiente sistema: Dar al que pide bye la mitad de sus propios puntos.Finalmente... ¿Qué es el bucholz mediano?
Para cada jugador empatado se halla la suma de las puntuaciones finales obtenidas por todos sus adversarios, excepto las siguientes:
P = Suma de las puntuaciones finales de todos sus adversarios excepto las mayores y las menores
a) en un torneo de 8 rondas o menos, la mayor y la menor
b) en un torneo de 9 a 12 rondas, las 2 más altas y las 2 más bajas
c) en un torneo de 13 rondas o más las 3 mayores y las 3 menores. Al igual que en los sistemas de puntuación parcial y de puntuación total, el sistema mediano pretende evaluar la fuerza relativa del conjunto de adversarios de cada jugador. Al no considerarse las puntuaciones extremas, tanto por arriba como por abajo, lo que se intenta es que la medición de la fuerza de los adversarios sea más representativa.Espero haber aclarado vuestras dudas y haberos dado buena información.
domingo, 16 de marzo de 2008
II Torneo de Ajedrez San Roque "Fiestas de Primavera"

martes, 11 de marzo de 2008
Curiosidades -- Sistema Progresivo ¿Qué significa?
PROGRESIVO.
Sistema de desempate que se emplea en algunos torneos y que consiste en realizar una suma siendo cada uno de los sumandos los puntos que el jugador tiene al final de cada una de las partidas. Pongamos un ejemplo: supongamos un torneo a 7 rondas en el que el jugador saca los siguientes resultados:
Ronda 1 gana 1 punto tiene 1 punto en clasificación.
Ronda 2 pierde en clasificación sigue con 1 punto (1+0=1)
Ronda 3 Tablas en clasificación tiene 1+0+0,5=1,5
Ronda 4 gana en clasificación tiene 1+0+0,5+1=2,5
Ronda 5 gana en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1=3,5
Ronda 6 pierde en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1+0=3,5
Ronda 7 tablas en clasificación tiene 1+0+0,5+1+1+0+0,5=4
El progresivo de este jugador será: 1+1+1,5+2,5+3,5+3,5+4=17. El de mayor progresivo tiene ventaja. Este sistema se basa en que cuando no juegan todos contra todos se emplea el sistema suizo que empareja a jugadores de similar puntuación de modo que cuantas mas partidas ganas te tocan con los rivales que tengan mas puntos y mas duros serán tus rivales.
domingo, 9 de marzo de 2008
Alejandro Pons Abenza Campeón Juvenil
A título personal para mí este mérito es el justo premio a la filosofía tanto ajedrecística como personal de Alejandro, basados en la humildad y la constancia. ¡Sigue así, no cambies y llegarás muy lejos! En cuanto al resto de jugadores de la zona cabe destacar la actuación en el torneo de Miñano Junior que quedó primer clasificado local en su categoría y de Antonio Quijada Mondéjar en Juvenil. A todos ellos... Enhorabuena!
sábado, 1 de marzo de 2008
Ibán Lucas Vega Se Adjudica el IV Torneo Local
En la clasificación general el vencedor del torneo fue el jugador de C.A. Skull´s Ibán Lucas Vega con 6.5 ptos repitiendo posición respecto del año anterior. En segunda posición quedó Alejandro Pons Abenza con 5.5 ptos de E.C.A San Roque (serio aspirante a vencer el juvenil que se está disputando en Abarán) y el tercer puesto de la categoría absoluta se lo adjudicó Juan Luis Saorín Saorín de C.A. Abarán con 5 ptos que mejora su posición respecto del año anterior y retoma su juego enérgico y agresivo tan característico. Por último C.A. Skull´s da la enhorabuena a todos los participantes por su inestimable participación en el torneo que año trás año irá aumentando progresivamente su nivel. Especial mención a nuestros compañeros de E.C.A San Roque y C.A. Abarán. A todos ellos... ¡Gracias! La clasificación final es la siguiente:
--------------------------------------------------------------------------
------ CLASIFICACION FINAL IV TORNEO HOYA DEL CAMPO -------
--------------------------------------------------------------------------
1. Lucas Vega, Ibán-----------------6.5
2. Pons Abenza, Alejandro----------5.5
3. Saorín Saorín, Juan Luis----------5
4. Gómez López, Jose---------------5
5. Miñano Carrillo, Jose Luis--------5
6. García Molina, Joaquín-----------4.5
7. Carrillo Valverde, Jesús----------4.5
8. Ruíz Sánchez, Mario-------------4.5
9. Rocamora Miñano, Jose Antonio-4
10. Quijada Marín, Antonio---------4
11. Molina Espín, Jose Antonio------4
12. Martínez Gómez, Joaquín S.-----4
13. Mondejar Carrillo, Antonio------4
14. Salmerón Lucas, Jesús----------3.5
15. Martínez Molina, Fernando-----3.5
16. Torres Gómez, Fidel------------3.5
17. Salar Ortega, Sergio------------3.5
18. Fernandez Ruiz, Pedro----------3
19. Porras Molina, Santiago---------3
20. Molina López, Miguel Ángel-----3
21. Ruiz Molina, Victor--------------3
22. Salmerón Medrano, Francisco---2.5
23. Miñano Verdejo, Jose Alfonso---2.5
24. Salar Pagán, Lázaro-------------2.5
25. Molina Carrillo, Fabián----------2.5
26. Marín Saura, Alen---------------2
27. Quijada Mondéjar, Antonio------2
28. Box Torres, Alejandro----------1.5
29. Martínez López, Joaquín--------1
30. Martínez Carbonell, Miguel Angel RETIRADO
31. Marín Saura, Juan Antonio RETIRADO
32. Martínez Gómez, Jesús RETIRADO
33. Palazón Marín, Daniel RETIRADO
domingo, 24 de febrero de 2008
Clasificacion y Emparejamientos Séptima Ronda
Importantes enfrentamientos se presentan en la última ronda en el torneo local más igualado en la última ronda de la historia, hasta cuatro jugadores tienen la posibilidad de llevarse el gato al agua. Y las posibilidades de entrar entre los 3 primeros se extiende hasta el octavo puesto. La computadora ayer dictó su última orden... ¡Que el ajedrez el sábado sea el que diga la última palabra! Mucha suerte a todos y ánimo.
1.Lucas Vega, I (5.5) <=> García Molina, J (4.5)
2.Pons Abenza, A (4.5) <=> Saorín Saorín, J (5)
3.Rocamora Miñano, J (4) <=> Miñano Carrillo , J (4)
4.Gómez López, J (4) <=> Quijada Marín, A (4)
5.Martínez Molina, F (3.5) <=> Carrillo Valverde, J (3.5)
6.Salar Ortega, S (3.5) <=> Ruíz Sánchez, M(3.5)
7.Molina Espín, J (3) <=> Salmerón Lucas, J(3.5)
8.Martínez Gómez, J (3) <=> Fernández Ruíz, P(3)
9.Salmerón Medrano, F (2.5) <=> Mondéjar Carrillo, A(3)
10.Miñano Verdejo, J (2.5) <=> Torres Gómez, F(2.5)
11.Salar Pagán, L (2) <=>Molina Carrillo, F(2)
12.Molina López, M (2) <=> Marín Saura, A(2)
13.Porras Molina, S (2)<=> Quijada Mondéjar, A(2)
14.Martínez López, J (1)<=> Ruíz Molina, V(2)
--------------------------------------------------------
-------------------CLASIFICACIONES----------------
--------------------------------------------------------
1. Lucas Vega, Iban --------------5.5
2. Saorín Saorín, Juan Luis -------5
3. Pons Abenza, Alejandro -------4.5
4. García Molina, Joaquín --------4.5
5. Gómez López, José ------------4
6. Miñano Carrillo, Jose Luís -----4
7. Rocamora Miñano, Jose Antonio 4
8. Quijada Marín, Antonio -------4
9. Salmerón Lucas, Jesús --------3.5
10. Martínez Molina, Fernándo ---3.5
11. Carrillo Valverde, Jesús ----3.5
12. Salar Ortega, Sergio --------3.5
13. Ruíz Sánchez, Mario ---------3.5
14. Martínez Gómez, Joaquín S ---3
15. Molina Espín, José Antonio --3
16. Mondejar Carrillo, Antonio --3
17. Fernández Ruíz, Pedro -------3
18. Miñano Verdejo, Jose Alfonso 2.5
29. Salmerón Medrano, Francisco 2.5
20. Torres Gómez, Fidel ---------2.5
21. Salar Pagán, Lázaro ---------2
22. Porras Molina, Santiago -----2
23. Marín Saura, Alen -----------2
24. Molina Carrillo, Fabian -----2
25. Quijada Mondéjar, Antonio ---2
26. Ruíz Molina, Victor ---------2
27. Molina López, Miguel Ángel --2
28. Box Torres, Alejandro -------1.5
39. Martínez López Joaquín ------1
30. Martínez Carbonell, Miguel Angel RETIRADO
31. Martínez Gómez, Jesús RETIRADO
32. Marín Saura, Juan Antonio RETIRADO
33. Palazón Marín, Daniel RETIRADO
----------------------------ESTADO-----------------------------------------
Verde (Posibilidades ganar torneo)
Amarillo (Posibilidades podium)
Rojo (Imposibilidad jugar última ronda, Eliminado)
---------------------------------------------------------------------------
sábado, 16 de febrero de 2008
Emparejamientos Sexta Ronda Local 2008
1. Miñano Carrillo , J (3,5) <=> (5,0) Lucas Vega, I
2. Saorín Saorín , J (4,0) <=> (4,0) Gómez López, J
3. García Molina, J (3,5) <=> (4,0) Rocamora Miñano, J
4. Pons Abenza, A (3,5) <=> (3,0) Molina Espín, J
5. Quijada Marín, A (3,0) <=> (3,0) Martínez Gómez, J
6. Salmerón Lucas, J (3,0) <=> (3,0) Martínez Molina , F
7. Salmerón Medrano, J (2,5) <=> (2,5) Salar Ortega, S
8. Carrillo Valverde, J (2,5) <=> (2,5) Miñano Verdejo, J
9. Salar Pagán , L (2,0) <=> (2,5) Ruíz Sánchez , M
10. Fernández Ruíz, P (2,0) <=> (2,0) Molina López, M
11. Molina Carrillo, F (2,0) <=> (2,0) Marín Saura, A
12. Ruíz Molina , V (2,0) <=> (2,0) Mondéjar Carrillo, A
13. Torres Gómez , F (1,5) <=> (2,0) Porras Molina, S
14. Quijada Mondéjar, A (1,0) <=> (1,0) Martínez López , J
martes, 12 de febrero de 2008
Bitácora de un ajedrecista
Existen varias anécdotas famosas en relación a malos perdedores, pero quizás una de las más conocidas es aquella que se cuenta de una partida jugada en Hasting en 1895 entre Steinitz y Bardeleben, donde el segundo jugador al ver que estaba en una posición de mate forzado se paró y salió de la sala de torneo sin decir una palabra. Poca caballerosa actitud, pero por suerte y deleite de los aficionados presentes el primer campeón mundial oficial demostró como hubiese terminado el juego.
En mi experiencia personal me sucedió una anécdota similar a la anterior. A la edad de 17 años derroté en partida de torneo a un fuerte Maestro Internacional, quien actualmente ostenta el título de Gran Maestro. La reacción de éste al verse acorralado fue salir del salón de juego al más puro estilo Bardeleben sin darme la mano ni firmar la planilla de anotación de jugadas. Esto demuestra que la deportividad o el llamado fair play no se encuentra en directa relación con el nivel de juego de las personas.
Hay otro tipo de jugadores que siempre tiene alguna excusa al momento de perder una partida: "Que me dolía la cabeza", "que el sol me daba en la cara", "que iba a tomar otra pieza, pero agarré otra" son algunas de las excusas más frecuentes y no reconocen nunca que simplemente su rival jugó mejor. Este tipo de personas debería practicar ajedrez cuando no tengan ningún tipo de problema que les permita jugar mejor, o sea, nunca.
En relación a lo anterior, una historia que siempre recuerdo y me saca una sonrisa fue cuando después de haber finalizado una partida y derrotar a mi rival de turno en un campeonato éste me mira seriamente y me reclama indignado diciendo "¡me ganaste porque me equivoqué!" a lo que le respondo que claro, que de eso se trata el juego, que quien se equivoca usualmente suele perder.
Al escribir el presente artículo quise volver a revisar un viejo pero querido libro llamado "Conocimientos Básicos de Ajedrez" escrito por Julio Ganzo. Leí este texto como a la edad de 15 años y me ayudó mucho, quizás no tanto en la parte técnica, pero me impactó bastante uno de los capítulos finales que el autor tituló como "Deontología ajedrecística" donde habla del tema de aprender a perder. En ese entonces, yo me ponía bastante mal frente a las derrotas y no aceptaba muy bien el hecho de perder una partida, pero aquel capítulo del libro de Ganzo me hizo meditar mucho al respecto. Para que quede más claro los dejaré con las propias palabras del autor: "Por eso el primer deber de todo buen aficionado es aprender a perder. Y solamente cuando esta lección esté bien sabida, sólo entonces, puede comenzarse el aprendizaje para ganar. Un juego de la categoría del ajedrez requiere cortesía en todo momento, extremándola cuando hay que reconocer los hechos adversos. Hay que saber perder con la sonrisa en los labios, reconociendo que en esta ocasión ha sido superado por su rival y felicitando al adversario deportiva y caballerosamente por su victoria."
Desde entonces comprendí que malas actitudes no ayudaban mucho a superarse como jugador y decidí cambiar. Hay que asimilar que por muy buen nivel que se tenga, siempre puedes ser superado por alguien y cuando sucede eso hay que aceptar la derrota con humildad y caballerosidad, sólo así se puede llegar a disfrutar completamente de este noble juego que es el ajedrez.
sábado, 9 de febrero de 2008
Emparejamientos Quinta Ronda Local 2008
1.Lucas Vega, I (4,0) <==> (3,5) Pons Abenza, A
2.Martínez Gómez, J (3,0) <==> (3,0) Saorín Saorín, J
3.Gómez López, J (3,0) <==> (3,0) Salmerón Lucas, J
4.Rocamora Miñano (3,0) <==> (3,0) Molina Espín, J
5.Miñano Verdejo, J (2,5) <==> (2,5) Miñano Carrillo, J
6.Salar Ortega, S (2,5) <==> (2,5) García Molina, J
7.Martínez Molina, F (2,0) <==> (2,0) Salar Pagán, L
8.Martínez Saura, A (2,0) <==> (2,0) Quijada Marín, A
9.Carrillo Valverde, J (2,0) <==> (2,0) Salmerón Medrano, F
10.Box Torres, A (1,5) <==> (2,0) Molina Carrillo, F
11.Porras Molina, S (1,5) <==> (1,5) Fernández Ruíz, P
12.Ruíz Sánchez, M (1,5) <==> (1,5) Torres Gómez, F
13.Mondejar Carrillo, A (1,0) <==> (1,0) Quijada Mondéjar,A
14.Molina López, M (1,0) <==> (1,0) Martínez López, J
15.Ruíz Molina, V (2,0) <==> DESCANSO
sábado, 2 de febrero de 2008
Emparejamientos Cuarta Ronda Local 2008
1. Saorín Saorín, J (3,0) <==> (3,0) Lucas Vega, I
2. Salmerón Lucas, J (3,0) <==> (2,5) Pons Abenza, A
3. Miñano Carrillo, J (2,5) <==> (2,0) Gómez Gómez ,J
4. Salar Pagán , L (2,0) <==> (2,0) Rocamora Miñano, J
5. Molina Carrillo, F (2,0) <==> (2,0) Martínez Gómez , J
6. Molina Espín , J (2,0) <==> (2,0) Carrillo Valverde, J
7. Salmerón Medrano, F (2,0)<==>(1,5) Martínez Molína, F
8. Fernánder Ruíz, P (1,5) <==> (1,5) Ruíz Sánchez, M
9. Porras Molina, S (1,5) <==> (1,5) Salar Ortega, S
10. Miñano Verdejo, J (1,5) <==> (1,0) García Molina, J
11. Quijada Marín, A (1,0) <==> (1,0) Molina López, M
12. Martínez López, J (1,0) <==> (1,0) Marín Saura, A
13. Quijada Mondejar, A (1,0) <==> (1,0) Ruíz Molina, V
14. Torres Gómez, F (0,5) <==> (1,0) Mondejar Carrillo,A
15. Box Torres, A (0,5) <==> DESCANSO
viernes, 1 de febrero de 2008
Fallece Francisco de Paula López Martínez
domingo, 27 de enero de 2008
Emparejamientos Tercera Ronda Local 2008
1. GOMEZ LOPEZ, J (2.0) <==> LUCAS VEGA, I (2.0)
2. PONS ABENZA, A (2.0) <==> MIÑANO CARRILLO, J (2.0)
3. MARTINEZ GOMEZ, J (2.0) <==> SALMERON LUCAS, J (2.0)
4. SAORIN SAORIN, J (2.0) <==> QUIJADA MARIN, A (1.0)
5. MARIN SAURA, A (1.0) <==> SALAR PAGAN, L (1.0)
6. MONDEJAR CARRILLO, A (1.0) <==> MOLINA ESPIN, J (1.0)
7. ROCAMORA MIÑANO, J (1.0) <==> QUIJADA MONDEJAR, A (1.0)
8. GARCIA MOLINA, J (1.0) <==> MOLINA CARRILLO, F (1.0)
9. MOLINA LOPEZ, M (1.0) <==> SALMERON MEDRANO, F (1.0)
10. MARTINEZ MOLINA, F (1.0) <==> RUIZ SANZHEZ, M (1.0)
11. SALAR ORTEGA, S (0,5) <==> MIÑANO VERDEJO, J (0,5)
12. TORRES GOMEZ, F (0,5) <==> CARRILLO VALVERDE, J (0,5)
13. FERNANDEZ RUIZ, P (0,0) <==> BOX TORRES, A (0,0)
14. MARTINEZ GOMEZ, J (0,0) <==> PORRAS MOLINA, S (0,0)
15. MARTINEZ LOPEZ, J (0,0) <==> PALAZON MARIN, D (0,0)
16. RUIZ MOLINA, V <==> DESCANSO
miércoles, 23 de enero de 2008
Emparejamientos Segunda Ronda Local 2008
1 LUCAS VEGA, I (1.0) <=> ROCAMORA MIÑANO, J (1.0)
2 QUIJADA MARIN, A (1.0)<=>PONS ABENZA, ALEJANDRO (1.0)
3 SALAR PAGAN, L (1.0)<=>SAORIN SAORIN, J (1.0)
4 SALMERON MEDRANO, F (1.0)<=>MARTINEZ GOMEZ, J (1.0)
5 MIÑANO CARRILLO, J (1.0)<=>GARCIA MOLINA, J (1.0)
6 CARRILLO VALVERDE, J (1.0)<=>GOMEZ LOPEZ, J (1.0)
7 SALMERON LUCAS, J (1.0)<=>SALAR ORTEGA, S (1.0)
8 MOLINA ESPIN, J (0.0)<=>TORRES GOMEZ, F (0.5)
9 MOLINA CARRILLO, F (0.5)<=>FERNANDEZ RUIZ, PEDRO (0.0)
10 MARIN SAURA, JUAN A. (0.0) <=>QUIJADA MONDEJAR, A (0.0)
11 MARTINEZ GOMEZ, J (0.0) <=>MARTINEZ MOLINA, F (0.0)
12 PALAZON MARIN, D (0.0) <=>MIÑANO VERDEJO, J (0.0)
13 BOX TORRES, A (0.0) <=>PORRAS MOLINA, S (0.0)
14 RUIZ MOLINA, V (0.0) <=>MARIN SAURA, ALEN (0.0)
15 MONDEJAR CARRILLO, A (0.0) <=>MARTINEZ LOPEZ, J (0.0)
16 RUIZ SANCHEZ, M (0.0) <=>DESCANSO
17 MOLINA LOPEZ, M (0.0) <=>DESCANSO
viernes, 18 de enero de 2008
Muere Bobby Fischer D.E.P.

Fischer, quien superó al ruso Boris Spassky en 1972 para convertirse en monarca del ajedrez, fue considerado por los especialistas como el máximo exponente de la disciplina de todos los tiempos.
Un portavoz de Fischer confirmó el fallecimiento a Reuters por medio de un correo electrónico.
Fischer, de 64 años, se instaló en Islandia en el 2005 y después recibió la ciudadanía islandesa.
Nacido en marzo de 1943, Fischer fue el único campeón mundial de ajedrez estadounidense, tras conquistar el título en Reikiavic en 1972 en un clásico enfrentamiento de la época de la Guerra Fría.
Al no poder defender su corona en Manila en 1975, las autoridades del ajedrez le dieron el título a su retador, Anatoly Karpov.
Fischer cayó en desgracia ante las autoridades estadounidenses al enfrentar a Spassky en Yugoslavia en 1992, en momentos en que ese país europeo era sancionado por la guerra en Belgrado. A partir de ahi fue duramente perseguido por su gobierno hasta la fecha de hoy.
domingo, 13 de enero de 2008
Fin Encuesta

Segun la encuesta realizada en nuestra página, la inmensa mayoría de todos vosotros ha dicho que los tres primeros puestos van a ser copados por tres skull´s, o sea, que los skull´s vamos a por todas! van a saltar chispas! (una foto muy acertada del tio ke nos prestó su imagen para el campeonato por equipos)Los resultados han sido los siguientes:
SI O MAS 82 %
SI 5%
NO CREO 5 %
NO 5%
Gracias por vuestra colaboración
viernes, 11 de enero de 2008
IV CAMPEONATO LOCAL DE AJEDREZ HOYA DEL CAMPO 2.008
BASES FECHA Y LUGAR Los días 19 y 26 de enero, 2 - 9 - 16 y 23 de febrero y 1 de marzo, en el hogar social de Hoya del Campo ("EL BARCO"). SISTEMA DE JUEGO Se jugará por el sistema suizo a SIETE RONDAS. El tiempo de las partidas serán a 90 minutos por jugador, a caída de bandera. Emparejamientos mediante el programa SWISS PERFECT. Para el emparejamiento se tendrá en cuenta el ranking del ultimo torneo local. El jugador que no este en el ranking del ultimo torneo se ordenará por orden alfabético al final de la lista. Se sorteara color para la primera ronda. Los sistemas de desempates serán: Buchholz - M, Buchholz y progresivo. HORARIOS Todas las partidas darán comienzo a las 16:30 horas. Las partidas podrán ser adelantadas de común acuerdo entre ambos jugadores a la fecha fijada por la organización, SALVO LA ULTIMA RONDA. EN NINGÚN CASO PODRÁN SER ATRASADAS. Al termino de cada ronda se hará el emparejamiento de la ronda siguiente. Una vez hecho el emparejamiento no se podrá volver a emparejar. El jugador que no pueda jugar una ronda lo tendrá que comunicar antes que se produzca el emparejamiento de dicha ronda. El jugador que falte a dos rondas estando emparejado el programa SWISS PERFECT LO ELIMINARÁ DEL TORNEO. INSCRIPCIONES Por teléfono al 606566380 o al 625379911 (dar nombre completo, nº de teléfono y año de nacimiento). Por correo electrónico a skullshoyadelcampo@yahoo.es ó joseroca68@hotmail.com FECHA LIMITE DE INSCRIPCIÓN EL 18 DE ENERO DE 2.008 A LAS 19:00 HORAS. COMITÉ ORGANIZADOR Jesús Salmerón Lucas José A. Rocamora Miñano COMITÉ ARBITRAL José Gomez López José Luis Miñano Carrillo TROFEOS GENERAL: 1º, 2º, 3º CLASIFICADO SUB-14: 1º CLASIFICADO SUB-12: 1º CLASIFICADO SUB-10: 1º CLASIFICADO
lunes, 7 de enero de 2008
Comienza el 2008
frasquito
"(Bueno aqui estoy de nuevo con mas noticias el club de ajedrez skull´s se vera reforzado la próxima temporada con la reincorporación de dos antiguos jugadores que son Espín y Romario con lo que nos quitaremos un poco de presion los demas jugadores...)"
A título personal estoy seguro que el año presente será menos tediosa la tarea con estas dos incorporaciones al equipo. Arriba Skull´s!